viernes, 7 de noviembre de 2014

CONCLUSIÓN FINAL DEL BLOG DE SOCIOLOGÍA

   En esta última entrada, concluyendo la parte este blog referida a la asignatura de Sociología de la Educación, podemos señalar que ha sido un trabajo novedoso para nosotros y de útil validez ya que nos ha permitido comprender mejor y más detalladamente cada uno de los temas desarrollados por nuestros compañeros, que, posteriormente, nosotros nos hemos ido centrando en un pequeño apartado de cada uno de ellos. Suele haber sido en aquél punto que más interesados estábamos (como el caso del tema de la Formación Profesional en nuestro país) o que más nos ha llamado la atención (el caso de la Inclusión Educativa en los centros escolares).

   De esta forma, nuestro blog ha ido cogiendo forma con un total de 5 entradas de contenido extenso sobre los trabajos realizados, añadiendo otras 2 más de unos comentarios personales de las dos prácticas desarrolladas a lo largo del mes de clase (interpretación de un sociograma e identificación de las teorías socioeducativas en la legislación educativa española).

   Por lo tanto, ponemos punto y final a este portafolios digital que nos ha permitido personalmente aprender a manejar y dominar una nueva herramienta, incluida dentro de las TICs, y, con ello, ampliar nuestros conocimientos sobre cierta temática interesante y a tener en cuenta por un docente en su labor educativa.

IDENTIFICACIÓN DE FUNDAMENTOS TEÓRICOS EN LAS LEYES EDUCATIVAS


   Tras el análisis de todas las teorías y la lectura de los preámbulos de las cinco leyes educativas (LODE, LOGSE, LOCE, LOE y LOMCE), vamos a realizar una breve reflexión personal sobre la posible influencia de éstas sobre las distintas leyes impuestas por diferentes partidos políticos (PSOE y PP).

   En primer lugar, con LODE hemos identificado evidencias de todas las corrientes, tanto conservadoras como progresistas, excepto de la Teoría de Escuela Nueva incluida en las segundas. Sorprendentemente, esta ley impuesta por el gobierno socialista con tendencia a ideas más progresistas y liberales tiene rasgos tanto de éstas como de teorías con un mayor acercamiento al conservadurismo.

   Por otra parte, en LOGSE, también impuesta por el partido socialista, se distinguen unas claras diferencias de unas ideas conservadoras e ideas progresistas, ya que solamente está caracterizada por rasgos progresistas excepto de la Teoría de la Reproducción (basada en la contribución de la escuela a la reproducción de jerarquías sociales acoplando a los humanos en la sociedad a la que están destinados) y no predomina ninguna teoría de, a priori, ideas conservadoras. Prevalece la Teoría de Escuela Nueva, que se puede decir, que es la que marca la diferencia entre la enseñanza tradicional y una educación más moderna coincidiendo con el constructivismo cognitivo del psicólogo Piaget.

   Seguidamente, con la entrada a la Presidencia del Gobierno por parte del PP, entró LOCE, aunque nunca llegó a estar vigente, caracterizada por un cómputo de ideas progresistas y conservadoras, no dejándose influir, a priori, por la ideología de las teorías.

   Con LOE sucede algo similar que con LOGSE, pero ésta sí que tiene algunos rasgos de teorías más conservadoras como las Teorías del Sistema Social de Parsons (centrada en la meritocracia y la igualdad de oportunidades) y Funcionalista de Durkheim (centrada en la búsqueda de una educación básica para todos los niños, preparando a los estudiantes para el medio particular al que se encuentran destinados), rechazando completamente la Teoría del Capital Humano (más caracterizada en al evaluación de la productividad del propio capital humano).

   Finalmente, la última ley en vigencia solamente para Educación Primaria, LOMCE desarrollada por el Partido Popular posee grandes características conservadoras y menos progresistas (como la Teoría de la Reproducción y la Teoría de la Liberación, centrada en la necesidad de conquista para mantener al pueblo oprimido), por lo que se ve una correlación con la ideología más clasista del partido gobernador.

   De esta forma, como conclusión general, podemos decir que con LOGSE se comienza a plantear un cambio social con la Teoría de la Escuela Nueva, con la que el alumno forma parte activa de la educación. A partir de la misma, el resto de leyes posteriores siguen basándose en las teorías socioeducativas de ideología progresista (atención individualizada, ruptura de la enseñanza tradicional...), pese a que siguen teniendo un toque conservador porque su camino va hacia la productividad, independientemente del partido político que la imponga.

COMUNIDAD FAMILIA-ESCUELA

   En el último trabajo expuesto de la asignatura de sociología de la Educación se ha abordado el tema  de la Comunidad Familia-Escuela en el que nos centraremos en la participación de la familia en las escuelas, ya que consideramos que se trata de un aspecto relevante y a tener muy en cuenta dentro de la educación para conseguir que entre tanto padres como profesores se busque la mejor educación posible para sus hijos y/o alumnos.

   En esta línea podemos decir que este hecho en España comenzó a surgir en hacia 1825 con el Plan de Escuelas, reconociéndose a nivel nacional la participación de los padres en el colegio formando las denominadas "Juntas Escolares de Pueblo", un órgano de base sobre la gestión educativa de los centros sobre su alumnado. En la Constitución actual de 1978 ya se hacía referencia a este asunto y  es la LOE (Ley Orgánica de educación de 2006) la que más hincapié ofrece señalando que entre la comunidad educativa y la ayuda de las familias deben constituir un elemento esencial y necesario que promueva una educación de calidad con equidad. Pero claro esto es muy objetivo, ya que todos los padres no tienen las mismas intenciones existiendo confrontaciones entre ellos a la hora de llevar el control de un centro de una forma u otra.

   Sabemos que los padres y las madres de los alumnos son los principales responsables de la educación de estos a lo largo de su infancia, juventud y adolescencia, pero, a partir de una cierta edad, es verdad que parte de esta responsabilidad se delega sobre los profesores de las escuelas que deben, además de enseñar conocimientos, transmitir y educar en valores.

   En esta relación familia-escuela, la familia tiene dos formas de participar en el colegio: la primera es relacionándose directamente con los profesores de sus hijos en las famosas, y a veces peligrosas, tutorías, y la segunda es a través de asociaciones específicas de madres y padres de alumnos, como el caso del AMPA, y/o del Consejo Escolar, órgano obligatorio de un centro educativo formado por el equipo directivo del mismo, profesores, alumnos, padres y un representante político de la localidad, en el cual se toman decisiones deliberadas sobre la admisión de alumnos, se aprueban y evalúan las programaciones generales anuales y las memorias anuales de los centros desarrolladas por el propio equipo directivo, se valora el funcionamiento del centro y la evolución de su rendimiento académico, y otras muchas más funciones. 

   A pesar de la importancia de la participación de la familia en la escuela y de la buena relación y comunicación entre estos dos elementos básicos para una educación eficaz sobre los alumnos, conlleva una serie de problemas.

   Uno de los inconvenientes puede ser la especificidad de los aprendizajes, sobre todo, cuando los niños se encuentran en la educación infantil o primeros años de primaria, ya que son una etapa importante en la vida de los niños al vivencias nuevas experiencias dentro y fuera del centro escolar. Por ello, suele ser muy conveniente que los profesores pidan la colaboración de los padres para hablar de los tipos de aprendizaje conseguidos anteriormente de esta etapa para no llegar a confundir al niño. Otro problema interesante, relacionado con el anterior, es la complementación de la labor educativa en el niño entre profesor y padre-madre, es decir, como ya hemos dicho antes, es necesaria esta comunicación mutua para que las experiencias que transcurran dentro del horario escolar tengan una continuidad con las vivencias familiares y comunitarias.

   Y tratando estos problemas desde nuestra propia experiencia y la de compañeros nuestros, podemos decir que cuánta mayor implicación exista de nuestros padres en el proyecto educativo del colegio, mejores serán los efectos sobre nuestra persona, lo que podría conllevar a unas mayores facilidades de alcanzar una educación de calidad en cuanto a responsabilidad y comportamiento se refiere. Y siguiendo en esta línea, en un futuro haber recibido una buena acción educativa por parte conjunta de profesores y padres/madres podría verse reflejada en una educación de calidad respecto a conocimientos, aprendizaje, donde el propio estudiante es el factor más importante sobre el que recae toda su responsabilidad y “ser alguien en la vida”.

   Coincidiendo con nuestra postura, Garreta (1995) en el documento oficial de la CEAPA (Confederación Española de Asociaciones de Padres y Madres de Alumnos) señala que a lo largo de los años ha ido habiendo una mejora en la participación de los padres en los centros educativos, tendiéndose a participar en mayor media cuando los hijos son más pequeños en los cursos de educación infantil y primaria, para alejarse conforme los niños van creciendo. Además, puntualiza y reseña que cuando existe comunicación y una estructura participativa de los padres en las escuelas, existe más probabilidad de que se siga dando en la etapa de secundaria, ya que consideran este factor un elemento muy importante en el desarrollo escolar de sus hijos.
   Es decir, que posiblemente la razón de convertirse en un buen estudiante recibiendo una educación ejemplar viene desde bien lejos, desde su infancia, con la importante labor de profesores y padres sobre éste, además de la entrega y el esfuerzo del propio joven para estudiar y sacar hacia delante los cursos.


BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

jueves, 6 de noviembre de 2014

TRABAJO, FAMILIA Y COMUNIDAD

   En el trabajo sobre la función educadora de la familia y la comunidad, hay un aspecto a tratar muy importante y que todo padre o madre del planeta se debería preguntar. ¿Qué estilo educativo utilizan los padres con sus hijos? ¿Emplean el estilo que pensaban? ¿Cumplen a la perfección el estilo usado? En este objetivo centraremos nuestra atención en la presente reflexión sobre lo comentado en la exposición, acompañado de nuestra opinión y de referencias sobre este tema.

   En principio, parece ser que existen cuatro tipos de estilos, todos muy distintos unos a otros y con objetivos totalmente diferentes. La distinción entre estos cuatro estilos atienden a dos dimensiones, el afecto y la comunicación con los hijos y la exigencia y el control sobre los mismos. De esta forma, observamos los siguientes:


- Estilo Autoritario: establecen unas normas de alta exigencia utilizando la coerción, de forma que a los niños no les queda otra respuesta que obedecer y obedecer.

- Estilo Democrático: fomentan la autoestima del niño con unas normas establecidas y una gran comunicación entre ellos.

- Estilo Permisivo: los padres "pasan" de los propios niños desinteresándose totalmente.

- Estilo Negligente: no imponen normas a sus hijos y no poseen una gran relación afectiva.

   Siguiendo estas directrices, desde nuestro punto de vista, el estilo educativo más ejemplar y que todo padre y madre debería de conseguir es claramente el método democrático, pero simultáneamente es aquél más complicado de alcanzar y ejecutar correctamente sin desviarnos a un estilo más autoritario o más permisivo. Es decir, los padres deben tener muy claro y deben ser conscientes de tres características esenciales: las normas y los límites impuestos a sus hijos tienen que ser ajustados a su edad, e incluso a la sociedad en la que se vive; promover un comportamiento autónomo, independiente y responsable; y poseer una buena comunicación con sus hijos desde que tiene uso de razón, haciéndoles sentirse queridos. Pero como toda cosa en esta vida, esto puede provocar unos inconvenientes o, mejor dicho, unas dificultades y riesgos. Para llevar a cabo este estilo de forma disciplinada sin acercarse a un estilo autoritario o permisivo, en primer lugar se debe tener muy en cuenta los aspectos que lo conforman liberando esas normas y límites conforme los niños vayan dando muestras de responsabilidad, autocontrol y madurez, y, en segundo lugar, no tener un excesivo afecto con ellos llegando a mimarlos, recompensarlo tanto materialmente como afectivamente y configurando una forma aceptadora y benigna frente a ellos, ya que puede provocar que los niños se nos echen encima y finalmente acabemos cediendo ante un estilo permisivo en el que no haya límites y todo conlleve a un alto grado de irresponsabilidad e inmadurez en el niño.

   En esta postura se sitúa la sevillana Fernández (2009), que nos da una serie de pautas recomendables para poner en práctica adecuadamente el método democrático ante nuestros hijos, y también ante nuestros alumnos en el caso de ser docentes, como es nuestro caso. Fernández nos habla desde las tres características o rasgos mencionados anteriormente. En el afecto y la comunicación, se debe escuchar al hijo y dejarle que termine de hablar, no criticarle ni culpabilizarle, no darle lecciones, controlar nuestros impulsos y enseñarle a cómo comunicarse con sus sentimientos. En el aspecto de normas y límites, las justificaciones de los mismos deben quedar claras, deben conocer la consecuencia de incumplir las normas, aprender a ignorar sus rabietas y protestas… Y para promover un alto nivel de autonomía debemos estimular la responsabilidad del niño, permitir que se equivoque y aprenda a asumir los inconvenientes, darle poco a poco una libertad en la toma de decisiones y la crítica, apoyarle y animarle cuando fracase y felicitarle por sus triunfos, etc.

   Una vez que tenemos claro cómo ejecutar y conseguir este estilo educativo democrático ante nuestros hijos, debemos comprobar que así sea. Para ello, podemos autohacernos unos pequeños cuestionarios, como por ejemplo el cuestionario que expone la CEVE de la Generalitat Valenciana (n.d.), reflexionando con las preguntas y siendo totalmente sincero para que los resultados sean válidos y podamos observar nuestros logros y/o posibles errores para poder mejorar en el futuro, enseñando a nuestros hijos una adecuada y ejemplar educación para convertirse en personas responsables, autónomas, con razonamiento crítico y comprometidas.

   Finalmente, dejamos una delicia de vídeo en el que en dos escasos minutos, Fernández (2012), una niña adolescente, explica concienzudamente las características de los estilos educativos familiares (sólo incluye tres, descartando el estilo negligente) de una forma clara y concisa, captándose rápidamente las ventajas y las desventajas de cada uno de ellos y dándonos la posibilidad de identificarnos inmediatamente cuál de ellos estamos realizando en la actualidad o hemos utilizado en el caso de ser padres, o cuál hemos recibido de los mismos en la postura de hijo.



BIBLIOGAFÍA CONSULTADA

jueves, 30 de octubre de 2014

OPINIÓN PERSONAL SOBRE EL USO DE SOCIOGRAMAS EN LAS AULAS

    Tras la realización de la práctica nº 1 sobre la interpretación de los sociogramas, en esta entrada vamos a hacer una pequeña opinión personal sobre su posible uso en las aulas y la importancia de su ejecución.

   En primer lugar, debemos de decir que el sociograma se trata de una herramienta muy útil y válida para emplearse dentro de las aulas porque nos proporcionan datos sobre la estructura de las relaciones interpersonales de los alumnos entre ellos. Así, el sociograma es un instrumento apropiado y eficaz para el docente para analizar el grado de cohesión del grupo y el nivel de aceptación y/o rechazo de los alumnos que lo componen, pero también a través de él se pueden alcanzar otras finalidades. Algunas de ellas pueden ser: 
  • Determinar el liderazgo y la popularidad escolar de los alumnos, así como también su grado de marginación dentro del mismo.
  • Detectar si existen o no problemas de inadaptación social e inclusión educativa.
  • Comprobar la influencia de factores en las atracciones o rechazos, como el sexo, la edad, la conducta, el nivel socio-económico...
   Otro aspecto positivo que caracteriza al sociograma es el sencillo mecanismo para poder llevarlo a cabo, ya que debemos determinar qué tema queremos tratar o cuál va a ser el objetivo de nuestro sociograma existiendo una gran versatilidad, después la elaboración del mismo especificando las instrucciones (qué número de compañeros se puede elegir, hacer hincapié en que haya sinceridad y seriedad en las respuestas para tener unos resultados válidos, etc.) y, finalmente, la elaboración de la matriz sociométrica y la representación gráfica del sociograma con el uso de la simbología requerida, a partir de la cual vamos a llegar a unas conclusiones determinadas tras una interpretación previa del mismo, exactamente igual como hemos hecho nosotros en la práctica.

   Además, creemos que su importancia en la docencia crece a medida que los alumnos van avanzando de curso, y se van haciendo mayores, porque las diferencias y desigualdades entre los mismos van en aumento, ya que, por ejemplo, en una clase de primaria e incluso de 1º ESO todos los niños están más unidos formando casi siempre un grupo único.

   Pero como toda cosa, también suele tener unos inconvenientes o limitaciones, como por ejemplo que no explica el porqué de las elecciones y rechazos, sino que solamente proporciona indicios de ello; no existen resultados cualitativos; y requiere una gran complejidad del análisis, entre otras.

   En definitiva, los sociogramas son un material muy recomendable para la docencia actual y futura, los cuales se deberían aplicar más frecuentemente en los centros escolares de la sociedad española, ya que nos permiten averiguar de una forma sencilla y rápida la cohesión del grupo al que vamos a impartir clase.


BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
  • Romero, C. (1970). Aplicación de un sociograma en los Planteles. Revista de Extensión Agraria, 9(5), 142-147. 

martes, 28 de octubre de 2014

LA IMPORTANCIA DE LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD EN LOS CENTROS ESCOLARES

TEMA DE INTERÉS
 
   En la sesión del Lunes 27 de Octubre (en la quinta y última semana de clase) hemos hablado de un apartado muy importante dentro de la Ley Orgánica 2/2006 de Educación (LOE),  no incluido en el currículo (el conjunto de objetivos, competencias básicas, contenidos, métodos pedagógicos y criterios de evaluación de las distintas enseñanzas reguladas en la presente ley), que es la atención a la diversidad que, junto con el plan de lectura, son dos aspectos a considerar y con gran transcendencia en la educación actual, siendo uno de los principios generales que incluye la Educación Secundaria Obligatoria. Dentro de la LOE, lo podemos encontrar en su Título II: Equidad de la Educación, abarcando los artículos del 71 al 79.

   En la atención a la diversidad, la cual requiere una pequeña adaptación del currículo, se debe tener en cuenta una organización flexible de la enseñanza, una integración de las materias en distintos ámbitos y la realización de programas de refuerzo. De esta forma, la medida o principio curricular para atender a la diversidad que debemos tener en cuenta es la inclusión escolar y social, distinguiendo del fenómeno de discriminación del propio alumnado.

   Dentro de la diversidad en las aulas, encontramos dos tipos: la diversidad general (con una respuesta metodológica sobre estilos de aprendizaje, inteligencias múltiples e intereses, motivaciones y expectativas de los alumnos) y el alumnado con necesidad específica de apoyo educativo o ACNEAE, con una respuesta específica (a través de un PTI, Plan de Trabajo Individualizado, o una ACI, Adaptación Curricular Individualizada) debiendo de haber unos medios necesarios para que todos alcancen el máximo desarrollo personal, intelectual, social y emocional, con una serie de recursos apropiados para aquéllos que requieran una atención educativa diferente a la ordinaria. Dentro de los ACNEAE, distinguimos varios tipos de necesidades.


Necesidades Educativas Especiales (ACNEE) por discapacidad y trastornos graves de conducta (permanente, para toda la vida)

Otras necesidades como:

• Dificultades Específicas de Aprendizaje.
• Alta Capacidad Intelectual, pudiendo promocionar hasta 2 años por encima de su edad.
• Integración Tardía en el sistema educativo español.
• Condiciones Personales o de Historia Escolar (hijos de madres maltratadas, hijos cuyos padres son propietarios de circos, hijos de padres que se movilizan por la cosecha…).
• (Con la entrada de la LOMCE se le dará también un trato específico a los alumnos con Trastornos por Déficit de Atención con Hiperactividad o TDAH, aunque este tema sigue en debate).

   De este modo, para afrontar situaciones de esta índole, algunos interrogantes, entre otros, que nos podemos hacer son: ¿qué es lo que el alumno no consigue hacer?, ¿qué contenidos son necesarios para alcanzar ese objetivo y cuáles posee ya?, ¿cuál es la secuencia de los aprendizajes?, ¿cómo voy a enseñarle todo esto?, ¿la ayuda ha sido eficaz?, o ¿ha conseguido el objetivo?


OPINIÓN PERSONAL


   A nuestro juicio, el tema de la atención a la diversidad se trata de un aspecto que debería cobrar mucha más importancia en la enseñanza española de la que tiene, ya que no se debe permitir la discriminación a ningún tipo de alumno en los centros escolares, sino, todo lo contrario, el fomento de la igualdad educativa. Dentro de los ACNEAE, como ya hemos visto, se distinguen varios tipos de alumnos, a los cuales se les debe prestar una atención específica con una serie de recursos necesarios para tratarlos de forma apropiada, haciéndoles sentir competentes e “incluidos en los grupos de aula”, es decir, debemos fomentar el término de inclusión educativa. Lo ponemos esto en cursiva porque este tipo de alumnos deben estar en clase con sus compañeros en las materias cuyas dificultades no sean significativas, es decir, borrarnos de la cabeza esa idea de llevarlos a todas horas (concepto de integración) con profesores de apoyo, ya que estaríamos dando cabida a la discriminación de los mismos. Por ejemplo, un alumno que pueda tener cualquier tipo de discapacidad o problema de conducta, puede ser extraído de las clases de Lengua o Matemáticas si no tiene un comportamiento adecuado o requiere un nivel de adaptación, pero luego incluirlo en nuestras clases de Educación Física porque puede poseer unas cualidades motrices y deportivas de mayor nivel que muchos de sus compañeros sin ningún tipo de trastorno.

   Y así lo expresa el periódico digital "El Faro Digital" (2014), en una noticia periodística de este pasado mes de Julio, en la que señala que la Federación de Enseñanza de Comisiones Obreras de Ceuta exige una mayor disposición de recursos humanos para atender a estos niños con apoyo educativo dentro de las aulas. 

   Respecto a la propuesta por la Universidad de Murcia (n.d.), pensamos que se trata de un excelente planteamiento para la adaptación y la integración máxima de estos alumnos en las clases de Educación Física, nuestra especialidad, en la que el profesor puede tener dos variantes diferentes: o adaptar las tareas a nuestro alumno con NEE, o llevar a cabo una adaptación de nuestra programación desarrollando unos contenidos en los que este alumno se sienta totalmente partícipe de las clases, sin existir ninguna modificación en la dinámica del resto de compañeros. También otra opción podría ser plantear tareas cooperativas para que los compañeros se conciencien del rol importante de cooperar y ayudarse entre ellos. Además, otro aspecto al que más dificultades nos podríamos encontrar sería  la evaluación de este alumnado, siendo el contenido del currículo que más quebraderos de cabeza podemos llegar a tener. Según la Universidad de Murcia (n.d.), unas pautas a seguir podrían ser las siguientes: primero, realizar un estudio o un análisis (tipo evaluación inicial) al comienzo del curso para determinar el nivel que posee; después, el plan de intervención propuesto aplicarlo en las sesiones a lo largo de los diferentes trimestres; y, finalmente, evaluar ese proceso teniendo en cuenta la evolución del niño en ese período. En definitiva, valoramos esta propuesta como una excelente iniciativa a seguir con la posibilidad de aplicarse en un gran abanico de contextos educativos.

   Por último, hablando desde nuestra experiencia del año pasado en el practicum del Grado en el IES Fray Luis de León de la localidad conquense de Las Pedroñeras (Cuenca), hemos de decir que, a pesar de las diferencias que posee este tipo de alumnado, podemos extraer como conclusión que si reciben un buen trato de toda la comunidad educativa desde la identificación de sus problemas, es muy raro observar la falta de adaptación de los mismos en la aulas o algún tipo de discriminación o desprecio por parte de sus compañeros o docentes, por lo que nos enorgullece que en este punto de vista seamos unos individuos responsables y socialmente correctos con todo tipo de personas. Y así, lo vimos en una clase de 1º ESO en la que había hasta tres alumnos con NEE, de los cuales en dos de ellos, si no fue porque el profesor nos lo dijo, no supimos diferenciar a primera vista ningún tipo de trastorno de conducta.

   Como a modo de conclusión, dejamos un pequeño vídeo sobre la inclusión educativa, un tema totalmente vinculado a la atención a la diversidad que incluimos en el apartado del blog de Sociología en la diferenciación de los términos integración e inclusión.

  


BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

sábado, 25 de octubre de 2014

EL CAMBIO LEGISLATIVO: DE LOE A LOMCE.

TEMA DE INTERÉS
  
   En la cuarta semana de clase, del 20 al 23 de Octubre, el tema seleccionado ha sido la nueva ley de educación española denominada LOMCE o Ley Orgánica para le Mejora de la Calidad Educativa, de 17 de mayo de 2013, pero solamente aplicada en la enseñanza Primaria hasta el momento.

   Respecto a LOE, los cambios importantes introducidos en LOMCE referentes a la docencia son los siguientes:
  • Mayor protagonismo del director, elegido por el poder político.
  • Función evaluadora del Consejo Escolar de supervisión, no de decisión como sucedía en LOE suponiendo una menor participación del centro.
  • Mayor protagonismo a los niveles (Infantil, Primaria, Secundaria y Bachillerato).
  • Cambio de integrantes de la Comisión de Coordinación Pedagógica, compuesta por el equipo directivo, los jefes de departamento y el/la orientador/a del centro. Cada centro podrá tener su propio modelo educativo.
  • Mayor importancia a los contenidos, incrementado cantidad y calidad de los mismo.
  • Cambio en la duración de las sesiones a 45 min. Esto, para los profesores de Educación Física nos supone un gravísimo problema porque en ese estimado tiempo no nos da apenas tiempo a dar los contenidos planeados.
  • Potenciación del plurilingüismo, las TICE o Tecnologías de la Información y Comunicación Educativas, y el trabajo colaborativo.
  • Nuevos documentos a desarrollar.
   Algunas diferencias a nivel curricular con LOE son la sustitución del nombre de Proyecto Educativo por Propuesta Curricular y la introducción de los estándares de aprendizaje evaluables en el Decreto en lugar de la realización propia de los indicadores de evaluación.

   En cuanto a cambios vinculados a la Educación Secundaria Obligatoria, encontramos unos cuantos. El primero de ellos es su organización con la existencia de dos ciclos, uno de ellos que incluye los tres primeros cursos de ESO y el segundo solamente a 4º ESO, pudiendo escoger los alumnos dos opciones diferentes: el itinerario de Bachillerato y el itinerario de Formación Profesional de Grado Medio. Otro cambio es la dinámica de la repetición. Durante los cursos de 1º, 2º y 3º ESO sólo se puede repetir el mismo curso una vez, con un total de dos repeticiones en el ciclo; en 4º ESO también sólo una vez, pero si anteriormente nunca se ha repetido dan otra oportunidad más; suspendiendo Lengua  y Literatura y Matemáticas, automáticamente se repite; y se podrá pasar de curso con dos asignaturas suspensas siempre y cuando no sean troncales. ¿Y qué asignaturas son troncales? Lengua y Literatura, Primera Lengua Extranjera, Matemáticas, Geografía e Historia, Biología y Geología, y Física y Química.
   También el número de competencias básicas que, a partir de ahora, se denominan "competencias" con respecto a LOE se ve modificado, de pasar de 8 (9 en CLM eliminándose la competencia emocional) a 7. En el siguiente cuadro podemos ver la comparación entre LOE y LOMCE.

   Además, otros cambios que podemos encontrar en cuanto a la nomenclatura se refiere son: Programas de Diversificación Curricular (PDC), impartidos en 3º y 4º ESO, se sustituyen por Programas de Mejora del Aprendizaje y Rendimiento (PMAR) para 2º y 3º ESO; y los Programas de Cualificación Inicial (PCPI) por los ciclos iniciales de Formación Profesional (FP Básica).


OPINIÓN PERSONAL

   Basándonos en todos los contenidos que hemos dado en esta asignatura sobre el cambio de LOE a LOMCE a lo largo de este mes, a nuestro juicio, como toda ley y como toda cosa material, esta nueva ley, cuya finalidad es mejorar la calidad educativa del sistema español que bastante falta le hace, tiene sus aspectos positivos pero también sus aspectos negativos. Creemos que sería un error entrar a debatir y opinar en función de la ideología de cada uno y de la ideología del partido político el cual ha impuesto la LOMCE. Y esto se debe porque la educación no debería entender de ideologías. Nuestra educación no tendría que verse tan influida por la política como lo lleva haciendo a lo largo de tres décadas. ESTE ES EL MAYOR PROBLEMA DE LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA.

   Pensamos que sería una buena idea el que alguien, sensato y coherente y con afán de mejorar, plantease en el Congreso de los Diputados, el poner una base mínima de puntos clave que toda ley española debiese cumplir y por los cuales debiese regir, a partir de la cual cada partido político hiciese suya la propia ley con sus pensamientos y objetivos. Pero obligatorio que toda ley tuviese una base intocable. Así, nos evitaríamos todos estos vaivenes de cambios legislativos y leyes nuevas, que lo único que hacen es desajustar a la propia educación, a empeorar o estancar su calidad y perjudicar a las personas que la sufrimos diariamente, seamos docentes, estudiantes o padres de estudiantes. Por lo tanto, solución inmediata si queremos que la educación española se sitúe en la cúspide de la enseñanza europea. ¡Dejemonos de boicotear el valor humano más representativo y característico de las personas, la educación!

   En nuestra opinión de manera más profunda, algunos aspectos positivos de los comentados que LOMCE ha introducido y que pueden contribuir a mejorar el sistema educativo es el darnos hecho a los docentes los estándares de aprendizaje evaluables (antiguos indicadores de evaluación), lo que conlleva un menor trabajo a los profesores de un mismo departamento y la misma evaluación  en todo el territorio nacional de unos indicadores mínimos, pretendiendo por ejemplo que los estudiantes de Asturias tengan el mismo nivel de evaluación y superar las asignaturas que los de Almería. Podría decirse de la siguiente manera: "españolizar el nivel de evaluación de la enseñanza". También la posibilidad de cursar 4º ESO en un itinerario u otro creemos que es una alternativa innovadora, haciendo que cada uno comience a familiarizarse de algún modo con aquello que en un futuro quiere estudiar, aunque se debe reconocer que a edad es muy probable que muchos alumnos todavía no sepan con certeza sus ideas de futuro. El tema de potenciar las TICE y el trabajo colaborativo también lo vemos muy apropiado, así como la repetición (matizaremos más adelante).

   Por otra parte, en los aspectos negativos incluimos la reducción del tiempo de las sesiones, donde si de por sí ya el tiempo de aprovechamiento de la práctica era poco, ahora va a ser escaso total. la potenciación del plurilingüismo creemos que no es una medida acertada, ya que una cosa es la importancia del inglés en la actualidad, pero otra muy distinta es que los niños de Primaria aprendan un contenido básico en otro idioma que no sea el castellano. De esta forma. el mensaje que les transmitimos a los niños es el aprender en inglés. Y no es así. Y ni mucho menos es adecuado la concesión de colegios e institutos no ya bilingües, sino también trilingües. En cuanto al tema de las asignaturas troncales, pensamos que es una clara equivocación desde hace ya años, principalmente, que Lengua y Literatura y Matemáticas sean las materias más importantes; cuando deben ser importantes, más que ninguna, es en la etapa de Primaria debido a la necesidad de leer, escribir, sumar y restar. ¿Pero que nos aporta el saber hacer raíces cuadradas, matrices, sintaxis...? De nada. Por eso, al llegar a una cierta edad todas las asignaturas tienen la misma relevancia, sin discriminar a unas y dando preferencia a otras. Y finalmente, el trajín que nos traen con las sustituciones de nombres de los programas de apoyo y de este tipo, son unas "bobadas": que más da el nombre, lo importante es la función de los mismos. ¿Qué pasa que uno hace más referencia a la ideología de derechas y otro a la ideología de izquierdas? ¿Uno es más bonito y otro más feo? Así, lo único que hacen es "volver locos" a los docentes y también a los alumnos.

   Un aspecto del que no hemos hablado en la introducción pero muy importante en la educación, es la relevancia que requiere la atención a la diversidad donde creemos que se trata de uno de los puntos fuertes de LOMCE. Haciendo referencia a este tema, como expresa el MECD (2013) se intentará tener una detección precoz de los alumnos con dificultades de aprendizaje en Primaria estableciendo una serie de medidas para ESO, en la cual existirán unos programas específicos para este tipo de alumnos.

   Por último, dejamos una serie de noticias periodísticas (Chientaroli, 2013, de El Diario; RTVE, 2013; y Trillo, 2013,del Diario ABC) las cuales todas plasman el mismo mensaje: la controversia de los políticos, y también de muchos ciudadanos españoles, en la aprobación de la nueva ley LOMCE. Pero como ya hemos dicho al comienzo de la entrada, cada uno tiene sus propios gustos.


BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

viernes, 24 de octubre de 2014

DISCRIMINACIÓN E INCLUSIÓN SOCIAL

   Nuestros compañeros del Grupo D se les ha sido asignado para defender el tema sobre Discriminación e Inclusión Social, en el cual han hablado de la discriminación en la sociedad española atendiendo a dos grandes dimensiones: el género y la etnia. Para el primero destacando la desigualdad y discriminación existente desde siglos hacia la mujer en nuestro país (y en el resto del mundo), y para el segundo distinguiendo entre discriminación de inmigrantes y discriminación de la comunidad gitana. 

   A pesar de tratarse de un tema de interés, llamativo, a nosotros nos ha atraído en mayor medida el siguiente punto de su trabajo compuesto por la siguiente frase: ¿es lo mismo integración que inclusión?

   Este es un tema de gran importancia y, también, excesiva confusión. Es muchísima la gente que cree que ambos términos tienen el mismo significado,sobre todo en el ámbito educativo. Y no es así. Son conceptos completamente diferentes, no son palabras sinónimas. 

  Atendiendo a la educación, el término integración se refiere al proceso de adaptación de las personas con discapacidad a la comunidad educativa, mientras que el concepto de inclusión educativa se puede definir como el proceso de entender a todos los estudiantes iguales haciéndolos participar plenamente con la misma igualdad, sin importar sus necesidades, con el objetivo de alcanzar el éxito escolar. Por esa razón, la LOMCE está dando tanta importancia al apoyo específico de la atención a la diversidad en las aulas.

 

   La UNESCO (2005) la entiende de la siguiente forma: "es un enfoque que responde positivamente a la diversidad de las personas y a las diferencias individuales, entendiendo que la diversidad no es un problema, sino una oportunidad para el enriquecimiento de la sociedad, a través de la activa participación en la vida familiar, en la educación, en el trabajo y en general en todos los procesos sociales, culturales y en las comunidades.

   Siguiendo en esta línea, Cano (2012) señala que la escuela inclusiva o escuela para todos que nos permite que todos los niños, independientemente de sus diferencias, aprendan conjuntamente para buscar el éxito escolar de todos ellos, considerando la diversidad como un valor fundamental de la educación. Para esta autora, existen tres grandes diferencias entre los dos términos de esta entrada: el primero de ellos hace referencia al contexto, donde para la integración los profesores deben tomar una serie de decisiones sobre la integración del alumno en competencia académica y la inclusión, en cambio, asegura que todos los alumnos deben y tienen el derecho de estar en sus aulas; la segunda desemejanza viene dada por el tiempo en el aula de estos alumnos, donde la integración expone que el niño puede compartir sus horas lectivas en su aula ordinaria y aulas de apoyo específico, mientras que la inclusión esto no lo permite, recibiendo esos apoyos especiales dentro del aula; y, finalmente, la tercera diferencia entre integración e inclusión, en temas de actitud, es que la segunda no entiende como "privilegio" el hecho de que el alumno con NEE se encuentre en el aula natural, y la primera sí lo hace.


   Para conocer otras desigualdades entre ambos fenómenos, podemos centrarnos en Alemañy (2009) que, estando en total de acuerdo con las características de Cano, añade las siguientes: la escuela integradora se centra en el diagnóstico, y la escuela inclusiva en la resolución de problemas; la integradora se basa en la igualdad y la competición, mientras que la inclusiva en la equidad (que, junto a igualdad, suelen ser otros dos términos como integración e inclusión que a menudo se suelen emplear como sinónimos, cuando son conceptos distintos) y colaboración; y la integración exige unas transformaciones superficiales, y la inclusión exige transformaciones profundas provocando rupturas en los sistemas.


   Todo esta información y diferencias entre integración e inclusión no tiene sentido, sino se requiere la formación del profesorado. Si se pretende conseguir una mejora en la educación, es necesario que el profesorado esté bien dotado a la hora de exponerse a todo tipo de problemas y, para ello, no debe ampliar sus conocimientos en un curso, sino a través de la conciencia de uno mismo y de su experiencia para asumir esa responsabilidad que, cada vez más tienen los docentes de la actualidad, deriva a una adecuada decisión educativa.

   Para concluir esta entrada, dejamos dos vídeos para reflexionar: el primero de ellos sobre un niño llamado Antonio al que sus amigos quieren y acogen como a uno más, incluso teniendo un aprecio mayor que ninguno a otro, con entrevistas a la profesora, orientadora, al propio Antonio y a los compañeros de clase detallando y dando una clase de valores sobre la inclusión educativa; el segundo simplemente da un ejemplo de explicación diferenciando a ambos términos.
.
 
¡ES UNA DELICIA DE VÍDEO!

                                     


BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
  • Alemañy, C. (2009). Integración e inclusión: dos caminos diferenciados en el entorno educativo. Cuadernos de Educación y Desarrollo, 1 (2). Recuperado de http://www.eumed.net/rev/ced/02/cam5.htm

IGUALDAD Y DERECHO DE OPORTUNIDADES

   Del trabajo presentado por los compañeros del Grupo C sobre la "Igualdad y Derecho de Oportunidades" en el que han abordado una gran diversidad de temas en cuanto a la desigualdad de género en la sociedad se refiere, desde el deporte y la educación hasta la economía y el trabajo.

   Nosotros nos centraremos en el apartado de La Mujer en el Deporte, del cual se ha comentado que el origen de esta discriminación de la mujer en el aspecto deportivo viene desde el siglo XIX con el nacimiento del deporte moderno, cuya sociedad se acercaba al machismo lo que conllevó a que la práctica deportiva tuviese una orientación masculina. Se aferraban a las ideas de la imagen del hombre activo y fuerte, y la imagen de la mujer frágil. De ahí, que éstas hayan tenido un papel secundario dentro del mundo del deporte, como fans, animadoras o recogepelotas.

   Esta diferencia sexista en el aspecto deportivo se ha ido reduciendo con el paso de los años, pero aún, en la actualidad, se está dando esta desigualdad considerándose unos deportes de género masculino, como el fútbol, el balonmano, el baloncesto o la Fórmula 1, y otros de género femenino como la gimnasia rítmica o el patinaje, entre otros. Sin embargo, encontramos el tennis el cual de los deportes más populares a nivel mundial puede ser el que mayor igualdad de género posea, estando muy bien valorada el ránking femenino de WTA frente al ránking masculino de ATP. El baloncesto también puede acercarse a esta postura, pero en menor medida.

   Si atendemos a De Los Ríos (2011), la problemática de este asunto se sitúa en que la sociedad promociona unos estereotipos, roles y valores femeninos que dificultan una situación igualitaria de la mujer en el mundo del deporte, de forma que se encuentra en un escalón secundario de discriminación y menosprecio. Por ese motivo, las diferencias entre hombres y mujeres siguen y seguirán siendo bastantes grandes, a pesar de que éstas cada vez se están acercando a las marcas de los hombres en el rendimiento deportivo (Rivas, 2014).


   Dentro del deporte, el tema del dinero también es un aspecto discriminatorio. En el siguiente ejemplo que expone Rivas (2014), podemos ver cómo dos campeones del mundo del deporte del tennis, María Sharapova por la parte femenina y Roger Federer por la parte masculina, siembran unas diferencias increíbles en cuanto a su salario. Sharapova cobra aproximadamente unos 29 millones $ anuales y, sin embargo, Federer le dobla con unos 71 millones $ por año. ¿Cuál es la diferencia de está barbaridad salarial? En qué un deportista es un hombre y otra una mujer. ¿Es justo? Como es normal, no.

   Seguidamente, vamos a nombrar algunas de las deportistas que han logrado grandes éxitos dentro del deporte de élite como merecido reconocimiento a su esfuerzo. Destacamos a las siguientes según Sánchez (2013) y Espinoza (2014):

- Charlotte Cooper: primera mujer en ganar un título olímpico en la modalidad de tennis en los JJOO de 1900 de París (Francia).
- Nadia Comaneci: gimnasta campeona de 7 medallas de oro en los JJOO de 1976 de Montreal (Canadá).
- Martina Navratilova: posiblemente la mejor tenista de todos los tiempos con 18 y 31 títulos de Grand Slam individual y dobles, respectivamente, en su haber.
- Yelena Isibanyeva: una de las mejores deportistas de la historia del deporte que fue campeona de Europa y del Mundo y dos veces campeona olímpica en Salto con Pértiga y batiendo todos los récords posibles.
- Las Hermanas Serena y Venus Williams: otras dos tenistas (y ya van varias, corroborando nuestra opinión en la introducción de esta entrada cuando hemos dicho que de todos los deportes populares el tennis era aquél con mayor igualdad) que han destacado por ocupar los puestos 1 y 2 del ránking WTA en la primera década del siglo XXI, aunque Serena actualmente es la número 1.
- Marta Vieira de Silva: catalogada como la mejor futbolista de la historia con 5 Balones de Oro en su registro deportivo.
- Jutta Kleinsmith: primera y única mujer en ganar un París-Dakar, en el año 2001.
- Lusia "Lucy" Harris: primera y única jugadora de baloncesto en ser "drafteada" en la NBA por el año 1977.

   En definitiva, podemos decir que deberíamos ir acabando con esta desigualdad deportiva y darle más importancia y atención a los deportes más femeninos o deportes "de categoría masculina" en las modalidades de mujeres porque igual que los hombres se merecen el mismo reconocimiento.

   En los siguientes vídeos se aprecia de forma muy clara el tema abordado. En el primero de Blanco (2013), se muestran las hazañas de algunas mujeres deportistas de élite que han conseguido grandes triunfos a nivel internacional, casi todas en la última década, explicándose el motivo del por qué de esta desigualdad si las mujeres tienen el mismo compromiso, lucha y ambición por ser importantes dentro del mundo del deporte. Mientras que el segundo vídeo de Oliva (2013), podemos ver la evolución en la historia que ha tenido la mujer en los diferentes deportes pasando de deportes más clásico, como el tennis, a deportes de riesgo y más vinculados al prototipo del hombre, como el surf, la escalada o ejercicios acrobáticos, entre otros.




BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

martes, 21 de octubre de 2014

ESTRUCTURA INSTITUCIONAL


   El Grupo A se encargó de la exposición del Tema 1 de la asignatura sobre la Estructura Institucional. Tras realizar un largo recorrido sobre la perspectiva histórica del sistema educativo español con todas sus leyes y modificaciones, desde la Constitución de 1812 hasta la actual LOMCE (Ley Orgánica para la Mejora de la Calidad Educativa), la cual es la ley en vigor desde el año pasado en Educación Primaria y que se aplicará en el curso 2015-2016 para 1º y 3º de ESO. Esto es debido a que este proceso de aplicación requiere un determinado período de tiempo de aceptación.

   Por lo tanto, existe actualmente un ambiente de preocupación en la educación española porque podemos estar ante una situación negativa para la docencia de nuestro país, ya que si otro partido político distinto al PP gana las elecciones generales en noviembre de 2015, con el curso escolar ya comenzado, en principio, derogarían o modificarían la LOMCE suponiendo un grave problema y perjudicando a los educandos ante, de nuevo, un posible cambio educativo en la enseñanza dela sociedad española.

  También nuestros compañeros hicieron un repaso de todo tipo de enseñanzas existentes en la educación actual, haciendo un gran hincapié en el aumento de los últimos años de la Formación Profesional de Grado Medio y Grado Superior, principalmente del primero de ellos. Este tema va a ser el objetivo de nuestra entrada basándonos en distintas referencias.

   En primer lugar, hemos de decir que la matriculación de los FP son más comunes en los centros públicos que en los centros privados con unos resultados del 69,51% y 30,49% respectivamente (Ministerio de Educación del Gobierno de España, 2011), por lo que gran parte de su aumento se debe a esta circunstancia. 

   Pero el principal factor de la gran demanda actual y de los últimos años de la Formación Profesional es la grave crisis por la que ha pasado este país y sus consecuencias, como el aumento de desempleo, el mal momento de la universidad española, la corrupción de la política en el país o las pobres medidas y reformas educativas, entre otras, cuyos problemas se siguen dando en la actualidad. Y así lo han publicado varios periódicos de nuestro país desde el 2010-2011 (García, 2011 en El Economista; 20minutos, 2013; y Tobalina, 2014, en La Razón), existiendo una relación muy estrecha entre sus noticias al hablar del aumento de la formación profesional convirtiéndose en un objeto prioritario de la educación española. Por ejemplo, Tobalina (2014), en La Razón, publica que que en el curso 2013-2014, en comparación con el curso anterior, hubo un aumento del 14% en matriculaciones de FP, un total de 39.782 alumnos más. Si echamos la vista más hacia atrás, el periódico digital 20Minutos (2013) publicó que la Formación Profesional tuvo un aumento de 200.000 alumnos en cinco cursos por la falta de expectativa laboral, cuyo incremento se vio favorecido por la inclusión de mucha gente que hace unos años abandonó los estudios para trabajar, volviendo al estudio para tener una posible salida al mundo laboral. Por su parte, El Economista, por parte de García (2011), añadió que para 2020 se prevé que el 50% de los trabajos tendrán como requisito la titulación de un Grado Medio de FP y Bachillerato, mientras que sólo el 35% una titulación superior (Grado Superior de FP y título universitario), incrementándose la demanda en los sectores de distribución y transporte.

   De esta forma, como expone Rahona (2012), la percepción de la formación profesional desde la LOGSE ha ido cambiando, dejando atrás esa menospreciación que se le tenía pudiendo cursar estudios de este tipo sin haber superado con éxito la educación básica (es decir, “una locura de las grandes”). Sumado a esto, las medidas para dignificar la FP y los buenos resultados obtenidos en el mercado de trabajo han provocado que se vaya consolidando en el rango de educación secundaria postobligatoria.  Además, esta autora concluye que “la estructura de enseñanza secundaria postobligatoria en España se va asemejando a la de otros países europeos, en los que la formación profesional siempre ha desempeñado un papel fundamental en ese nivel de enseñanza”.

   En definitiva, sean cuales sean las razones del momento "TOP" de la Formación Profesional en la enseñanza española, la evidencia es clara y nos estamos enfrentando a un cambio en el sistema educativo español, con mente de unas mejores y tempranas expectativas de trabajo en el futuro de las personas de nuestro país.

BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

  • Rahona, M. (2012). Capital humano, abandono escolar y formación profesional de grado medio en España. Presupuesto y Gasto Público, 67, pp. 177-194

INTRODUCCIÓN DE LAS ENTRADAS DEL BLOG DE SOCIOLOGÍA

   En este blog o portafolios digital de la asignatura Sociología de la Educación, impartida por el profesor Julio César de Cisneros de Britto, del Máster Universitario en Profesor de Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, Formación Profesional y Enseñanza de Idiomas, realizado en la Facultad de Ciencias del Deporte de Toledo (UCLM), vamos a llevar a cabo un seguimiento de la propia materia con una serie de entradas sobre los diferentes trabajos grupales que nuestros compañeros vayan a trabajar y comentar en clase, así como unas reflexiones personales de las dos prácticas obligatorias a entregar con la finalización de una conclusión del blog.

   Las diferentes entradas son las siguientes:
   - "Formación Profesional" dentro de la Estructura Institucional.
   - "La Mujer en el Deporte" dentro de la Igualdad y Derecho de Oportunidades.
   - "Inclusión Educativa" dentro de la Discriminación e Inclusión Social.
   - "Opinión Personal sobre el Uso de Sociogramas en las Aulas".
   - "Estilos Educativos" dentro del Trabajo, Familia y Comunidad.
   - "Participación de la Familia en la Escuela" dentro de la Comunidad Familia-Escuela.
   - "Identificación de Fundamentos Teóricos en las Leyes Educativas".
   - "Conclusión del Blog de Sociología".

   Recordad que al pertenecer al Grupo B, no hemos incluido ninguna entrada sobre el trabajo de la Estructura Social.

sábado, 18 de octubre de 2014

EL USO DE LAS PIZARRAS DIGITALES EN LAS AULAS

TEMA DE INTERÉS

   En la sesión del Lunes 13 de Octubre (en la tercera semana de clase) continuamos con el tema de la sesión anterior (en la que hablamos del power point y el uso de los blogs educativos) impartida por Kiko, el de las TICEs (Tecnologías de la Información y Comunicación Educativas). En ésta abarcamos gran número de herramientas educativas muy útiles, y algunas necesarias y obligatorias dentro de la profesión del docente, entre las que destacamos las siguientes: 
  • El programa Prezi para realizar presentaciones en detrimento del muy válido también "power point", aunque este primero mucho más completo y original. 
  • Los programas Cuadernia (sólo en nuestra comunidad), Jclic o Webquest EF con el fin de diseñar actividades sencillas para los alumnos. 
  • El Programa Delphos dirigido a la gestión académica para la calificación de las notas.
  • El Programa Papás 2.0 para tener una mayor comunicación e interacción con los padres informándoles en el día a día de las faltas de asistencia de sus hijos, las fechas de exámenes... 
  • Para la sustitución de los ordenadores encontramos otros dos tipos: 
    • Tablet: muy cómodo, y cada vez más, para pasar la lista de asistentes a clase, colocar las notas de trabajos, exámenes, etc., y, sobre todo, que ofrece un extra de comodidad que el ordenador no te lo da. 
    • Pizarra Digital Interactiva: fomenta la participación y la atención del alumnado proporcionando un entorno más ameno y de mayor facilidad para interactuar con ellos, permitiéndonos la adaptación a distintos estilos de enseñanza. 

OPINIÓN PERSONAL

   Centrándonos, principalmente, en el uso de las pizarras digitales, con lo leído y visto en la bibliografía buscada, hemos de señalar que se trata de un fenomenal y excelente mecanismo de aprendizaje y adquisición de destrezas para los docentes interesados a utilizar este material en sus clases en forma digital, sea cual sea la asignatura a la que pertenezcan. Aunque creemos que su uso puede estar más encaminado a la Educación Infantil e incluso en Educación Primaria, se le puede también sacar partido para la ESO, Bachillerato y Formación Profesional, con el objetivo de tener a los pupilos en un rol más motivador y con mayor atención a los contenidos que se estén impartiendo y haciendo, de alguna forma, una clase más dinámica y favorable a su participación y, por tanto, muy útil para facilitar el seguimiento de las explicaciones del profesor, fomentar un aprendizaje más significativo y mejorar su rendimiento académico.

    Por el lado del docente, es posible que favorezca su autoestima profesional porque va observando su capacidad de adaptación y manejo, hasta ahora para él, de nuevas tecnologías, añadiendo a su metodología una variante más para transmitir sus conocimientos a los alumnos. También esto puede conllevar a una mayor interacción con sus alumnos, sobre todo, a unir posturas con aquellos escolares más conflictivos y menos desinteresados por el aprender a aprender dentro de las aulas.

   Otros aspectos a mejorar en la enseñanza gracias a las pizarras digitales, relacionando esta entrada con la de la atención a la diversidad, es que ofrece un abanico más amplio de recursos para su tratamiento y beneficia el aprendizaje y la integración de alumnos extranjeros, de otras culturas.

   Además, con las claras dificultades que poseemos en el sistema educativo español actualmente y desde hace ya unas décadas, el gran desembolso económico del Gobierno Central y Autonómicos del país en la compra de esta herramienta tecnológica, y las buenas críticas manifestadas hacia este material por la mejora de aspectos educativos de los estudiantes, creemos que se debería obligar, en gran parte, al profesorado a formarse para emplear estas técnicas teniendo, así, en la recámara una alternativa a la metodología tradicional a la hora de impartir las clases.

   En definitiva, el uso educativo de las pizarras digitales fomenta un positivo ambiente de clase y, con ello, una mayor probabilidad de un aprendizaje valioso para el futuro de los estudiantes de nuestro país (y de todo el mundo).


BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA

   En primer lugar, mostramos una página del Portal de la Consejería de Educación, Cultura y Universidades de la Región de Murcia (1) en la que detalla fabulosamente el funcionamiento y los tipos de pizarra digital interactiva, para qué sirve, qué ventajas y qué problemas poseen, qué aplicaciones se le pueda dar, etc.

 También incluimos dos vídeos: el primero (2) de unas explicaciones de un docente sobre las diferentes funciones de una pizarra digital, muy parecidas a las que explico el profesor Kiko en clase; y el segundo (3) sobre una charla, tipo cursillo, en la que se informa más ampliamente de los diferentes contenidos referidos a la educación que presentan este tipo de herramientas tecnológicas y pedagógicas. 

                                 


jueves, 9 de octubre de 2014

LA REVOLUCIÓN DE LA INSTITUCIÓN LIBRE DE ENSEÑANZA (ILE) EN LA EDUCACIÓN ESPAÑOLA

TEMA DE INTERÉS   

   De la segunda semana de Máster hemos escogido la sesión del 7 de Octubre, impartida por el profesor Javier Rodríguez Torres, cuyo tema de la misma fue la historia del sistema educativo español. 


   Rápidamente, hicimos un repaso desde el nacimiento de la primera constitución española, la Constitución de 1812, en manos de las Cortes, hasta la época de la dictadura del general Franco, pasando por el Golpe de Estado del general Elios que provocó la derogación de la constitución y, con ello, la vuelta de la educación al mandato de la Iglesia; luego llegó en 1857 la 1ª Ley General de Educación de la historia de España denominada Ley de Instrucción Pública o Ley Moyano con vigencia hasta 1970, realizando grandes hazañas como la consolidación del sistema educativo liberal, el desarrollo de la instrucción pública o la regulación de la enseñanza pública y privada, entre otros rasgos primordiales; seguidamente, en el año 1876 la restauración monárquica llega de nuevo con la Constitución de ese mismo año, existiendo una falta de consenso en política escolar y dando de lado a la libertad de cátedra, hecho que conllevó a la formación de la Institución Libre de Enseñanza (ILE), compuesta por grandes literarios de la Generación del 27 y dirigida por Francisco Giner de los Ríos, el primer catedrático español, hallando su existencia hasta el comienzo de la dictadura; después en este fenómeno, siguió continuando la Ley  Moyano pero con la condición de que la educación fuese  católica y patriótica (otra vez vuelve el mandato a la Iglesia, no al Estado), con un estancamiento y retroceso considerable como país, especialmente en la educación y la economía, hasta los años 50 cuando el régimen dejó de ser totalmente autárquico con un nuevo enfoque educativo derivando a la construcción de numerosas escuelas.

   La ILE se trata de una institución española de renovación cultura y pedagógica, cuyos creadores eran de pensamiento liberal. Como ya hemos dicho, surgió por apartar la libertad de cátedra al declararse disconformes con las medidas de la nueva Constitución y negarse a ajustar sus enseñanzas en materia religiosa, política o moral, de forma que su aventura por difundir sus ideas educativas tuvo que proseguir al margen de la nación. Otros rasgos que la caracterizan son la inviolabilidad de la ciencia y el respeto a la conciencia individual.


OPINIÓN PERSONAL

   Tras la bibliografía revisada y los contenidos dados y explicados en dicha sesión, creemos que la creación de la ILE, independientemente de la ideología política y la religión de cada individuo, como la misma que se expresó en todo instante ajena a cualquier espíritu religioso, escuela filosófica o partido político, fue una correcta solución en aquel momento histórico español para ajustar la educación a todos los ciudadanos y mejorar la calidad educativa del país, intentando llevar a cabo una renovación pedagógica con el fin de que desapareciese o disminuyese la desigualdad y la privación que vivía nuestro sistema educativo en aquella época. Les gustase más o menos a unos, y que esas ideas se puedan ver vinculadas con nuestro pensamiento en mayor o menor medida, la conclusión a la que debemos llegar, y echando la vista a la que nos está cayendo en la actualidad con el "cachondeo  y vaivén político" en cuanto al tema de educación, como persona con coherencia y sentido común debemos reconocer que el propósito de la ILE fue el adecuado y válido para intentar alcanzar el equilibrio educativo en la enseñanza española, ya que su pensamiento, como bien expone la UCPT (n.d.), consistía en conducir a una transformación del país a través del proceso educativo. Siguiendo su lectura, se puede ver cómo otro objetivo de Giner era la preparación del Bachillerato y determinadas carreras y la fusión de las enseñanzas primaria y media, es decir, pretendían formar de la mejor manera posible a sus alumnos para conseguir el éxito en su vida profesional. Otro rasgo esencial era la instauración de la coeducación. En relación a esto, tanto la UCPT (n.d.) como los autores Barrajón, Martín & Muñoz (2011) consideran como principios pedagógicos primordiales de la ILE algunos de los siguientes: incentivar el interés de sus alumnos por una cultura general; destacar a la familia como un aspecto esencial en su aprendizaje; el uso de métodos lógicos dentro de las aulas en lugar de los métodos tradicionalistas y, con ello, fomentar la educación activa; o el uso del razonamiento de los profesores en vez de las técnicas coercitivas.

   A raíz de estas ideas, le seguía el objetivo de formar y potenciar la profesionalidad de los maestros, los mayores responsables de la educación de la ciudadanía, instaurando la búsqueda activa, la indagación y el enseñar a hacer las cosas ante el prototipo de "docente cascarrabias" y alumno omiso y obedeciente, caracterizado por enseñar las cosas tal y como son.
   En definitiva, sus propósitos eran, ni más ni menos, el inicio de una educación por competencias en la que los alumnos recibiesen la enseñanza apropiada para desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo y un espíritu de descubrimiento. Es decir, promulgar la educación que desde décadas, a partir de la llegada del constructivismo cognitivo y socio-cultural de Piaget y Vigotsky, respectivamente, se está intentando asentar en la educación europea y española con la finalidad de ir erradicando poco a poco esos rasgos de educación tradicionalista, basada en el conductismo y el aprendizaje memorístico de los estudiantes y característica de los años 70 y 80.

   Para concluir esta entrada, dejamos un vídeo donde se relatan las principales gestas de la Institución Libre de Enseñanza y su mayor representante Francisco Giner de los Ríos.

       


BIBLIOGRAFÍA CONSULTADA
  • Barrajón, B., Martín, R. & Muñoz, A. (2011). Institución Libre de Enseñanza. Asignatura de Tendencias Contemporáneas en la Educación de Grado de Educación Primaria. UCLM: Toledo.
(en forma de blog)